Servicios de accesibilidad: Buenas prácticas

01/16/2025
Why accessibility language services matter: sign language performed in medical context helps improve patient's experience.

Crear contenido accesible es un aspecto crítico de la comunicación moderna, ya que garantiza que la información pueda ser usada por personas con diversas habilidades, antecedentes lingüísticos y preferencias. Los servicios de accesibilidad fomentan la inclusión, mejoran la experiencia del usuario y amplían el alcance del público. Aquí exploramos las mejores prácticas para implementar estos servicios.

Por qué son importantes los servicios de accesibilidad

En un mundo conectado, los servicios de accesibilidad son esenciales. Consideremos los siguientes datos:

  • Según National Geographic, existen más de 300 lenguas de señas en todo el mundo, usadas por más de 72 millones de personas sordas o con problemas auditivos.
  • En los hogares de los Estados Unidos se hablan al menos 350 idiomas diferentes (Oficina del Censo de los EE. UU.).
  • En el mundo existen cerca de 7,000 lenguas (Sociedad Lingüística).
  • Solo el 27 % de Internet está en inglés (Wolfstone).
  • El 72 % de los clientes internacionales prefieren comprar productos con información en su idioma (Common Sense Advisory).

Estas estadísticas destacan la importancia de ofrecer servicios de accesibilidad para atender diversas necesidades físicas, cognitivas y sensoriales.

Mejores prácticas en servicios de accesibilidad lingüística

1. Comprende a tu audiencia

Los servicios de accesibilidad lingüística efectivos comienzan con una comprensión profunda de las necesidades diversas de tu público.

  • Quiénes son: Considera aspectos como edad, nivel educativo, diversidad cultural y preferencias lingüísticas.
  • Qué desafíos enfrentan: Desde barreras idiomáticas y bajo nivel de alfabetización hasta discapacidades visuales o auditivas.

Por ejemplo, para manuales técnicos, utiliza lenguaje sencillo y visuales claros. En el sector de la salud, los intérpretes médicos garantizan una comunicación efectiva con pacientes que no hablan el idioma local.

2. Estructura el contenido de forma lógica

Un formato bien estructurado mejora la accesibilidad para todos, especialmente para quienes utilizan tecnologías de asistencia como lectores de pantalla.

Buenas prácticas:

  • Títulos y subtítulos: Divide el contenido en secciones lógicas.
  • Listas: Usa listas numeradas o con viñetas para presentar información compleja.
  • Flujo del contenido: Organiza la información de lo general a lo específico.
  • Herramientas interactivas: Incluye menús clicables o un índice.

Por ejemplo, al organizar un sitio web, asegúrate de que cada página tenga una estructura jerárquica con títulos marcados como H1, H2, etc. Esto no solo mejora la usabilidad, sino también el SEO.

3. Diseña de manera reflexiva

Un diseño accesible garantiza la usabilidad para personas con distintas capacidades.

Recomendaciones:

  • Usa fuentes sans-serif legibles como Arial o Verdana.
  • Aplica esquemas de colores con alto contraste.
  • Ofrece formatos alternativos como descripciones de audio, documentos en Braille o gráficos táctiles para usuarios con discapacidades visuales.
  • Incluye texto alternativo en las imágenes.
  • Asegúrate de que los videos tengan subtítulos o transcripciones.
  • Diseña sitios web navegables mediante teclado para usuarios que no pueden usar un ratón.

4. Expresa tus ideas con claridad

Una expresión clara y concisa garantiza que tu mensaje sea accesible para una audiencia global. Utiliza lenguaje sencillo para evitar complejidades innecesarias e incorpora lenguaje inclusivo que respete la diversidad.

5. Prueba la usabilidad

Las pruebas aseguran que tu contenido sea verdaderamente accesible. Cómo prepararte para las pruebas:

  • Pruebas con usuarios: Realiza sesiones con personas de diversos orígenes, incluidas aquellas con discapacidades.
  • Herramientas automatizadas: Usa lectores de pantalla o analizadores de contraste para evaluar el contenido digital.
  • Revisión de normativas: Verifica el cumplimiento de estándares como WCAG, Sección 508 o EN 301 549.
Servicios de accesibilidad: interprete de lengua de señas en una videollamada.

¿Qué son los servicios de accesibilidad?

Los servicios de accesibilidad son fundamentales para la comunicación moderna. Siguiendo estas mejores prácticas —comprender a tu audiencia, estructurar el contenido lógicamente, diseñar de manera reflexiva, expresarte con claridad y realizar pruebas exhaustivas— puedes garantizar la inclusión y ampliar tu alcance.

Ejemplos de servicios de accesibilidad lingüística:

  • Lenguaje sencillo: Simplifica textos complejos para facilitar su comprensión.
  • Redacción neutral: Evita sesgos culturales, fomentando la inclusión.
  • Interpretación en lengua de señas: Facilita la comunicación para personas sordas o con discapacidad auditiva.
  • Guías de estilo inclusivo: Estandariza la terminología para promover la diversidad y el respeto.
  • Subtitulado y creación de captions: Hace accesible el contenido audiovisual para personas con problemas de audición.
  • Transcripción en Braille: Convierte textos a formatos táctiles para personas ciegas o con discapacidad visual.
  • Accesibilidad en sitios web y software: Asegura que las plataformas digitales sean fáciles de usar para todos.

Empresas de traducción como Win & Winnow ofrecen servicios de accesibilidad de alta calidad. Su experiencia en adaptación lingüística y cultural garantiza que el contenido resuene en audiencias diversas. Nuestras soluciones de comunicación multilingüe incluyen traducción a múltiples idiomas, preservando la claridad y asegurando el cumplimiento de normativas de accesibilidad. Contáctanos para obtener más información.

Share This Story, Choose Your Platform!

Diversidad e Inclusión, Salud

 posts

Servicios de accesibilidad: Buenas prácticas

01/16/2025
Why accessibility language services matter: sign language performed in medical context helps improve patient's experience.