Ley Europea de Accesibilidad (EAA): una checklist para principiantes

06/24/2025
Three women around a laptop working to comply with the European Accessibility Act (EAA)

En Win & Winnow creemos que el lenguaje no debería ser una barrera, y la tecnología tampoco. Como empresa de traducción y accesibilidad comprometida con mejorar vidas a través de la información accesible, celebramos los avances hacia una inclusión digital real. Uno de los más relevantes es la Ley Europea de Accesibilidad (EAA), que entra en vigor oficialmente el 28 de junio de 2025.

La EAA convierte el diseño inclusivo en un requisito legal para todos los materiales digitales en la Unión Europea. Desde sitios web hasta folletos electrónicos, toda interfaz que una organización sanitaria proporcione deberá ser perceptible, operable, comprensible y robusta. No cumplir implica riesgos como multas, retirada de productos del mercado y daños a la reputación.

¿Por qué te importa a ti? ¿Qué consecuencias tiene no cumplir? ¿Por dónde empezar? ¿Qué pasos seguir? En este artículo respondemos a estas preguntas y compartimos una Checklist de la Ley Europea de Accesibilidad para ayudarte a ponerte al día.

¿Qué es la Ley Europea de Accesibilidad (EAA)?

La Ley Europea de Accesibilidad (EAA) es una directiva adoptada por la UE en 2019 para mejorar la accesibilidad de productos y servicios para personas con discapacidad. Nace como respuesta a la necesidad creciente de un entorno digital (y físico) más inclusivo, en línea con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La Ley Europea de Accesibilidad (EAA) entra en pleno vigor el 28 de junio de 2025, y tiene como objetivo eliminar las barreras de accesibilidad en sectores clave—como sitios web, aplicaciones móviles, plataformas de comercio electrónico, servicios bancarios, libros electrónicos, cajeros automáticos, sistemas de venta de entradas, y más—para que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar en igualdad de condiciones en la sociedad y en la economía.

Se aplica tanto a entidades públicas como privadas que operan en el mercado europeo, especialmente a empresas medianas y grandes que ofrecen productos o servicios digitales al consumidor. Las microempresas—aquellas con menos de 10 empleados o una facturación anual inferior a 2 millones de euros—están generalmente exentas, aunque muchas deciden cumplir voluntariamente como parte de su responsabilidad social corporativa.

Para las empresas, cumplir con la normativa significa garantizar que sus interfaces digitales y físicas cumplan criterios específicos de accesibilidad, entre ellos:

  • compatibilidad con tecnologías de asistencia,
  • navegación clara,
  • contenido legible, y
  • funcionalidad equitativa para todos los grupos de usuarios.

También implica un monitoreo continuo, proporcionar canales de retroalimentación para los usuarios y publicar una declaración de accesibilidad. En última instancia, la EAA desafía a las empresas a ir más allá del cumplimiento legal básico y a abrazar la accesibilidad como una prioridad estratégica para el crecimiento y la inclusión.

Bosquejos de diseño de sitio web que contempla las indicaciones de la Ley Europea de Accesibilidad

Algunas preguntas frecuentes sobre la Ley Europea de Accesibilidad (EAA)

1. ¿Por qué debería preocuparle a mi empresa la Ley Europea de Accesibilidad (EAA)?

La EAA es más que una obligación legal: es una oportunidad para construir experiencias digitales mejores y más inclusivas. Cumplir con la EAA ayuda a tu empresa a:

  • Evitar riesgos legales y sanciones
  • Ampliar tu audiencia haciendo el contenido accesible para personas con discapacidad
  • Mejorar la usabilidad para todos, no solo para quienes tienen alguna discapacidad
  • Reforzar la reputación de tu marca como inclusiva, ética y orientada al futuro

Además, está convirtiéndose en una ventaja competitiva: cada vez más clientes eligen negocios que valoran la accesibilidad y la inclusión.

2. ¿Qué ocurre si no cumplimos con la Ley Europea de Accesibilidad (EAA)?

El incumplimiento puede conllevar consecuencias importantes, entre ellas:

  • Multas y acciones sancionadoras por parte de las autoridades nacionales—las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar los 500.000 euros
  • Responsabilidad legal o demandas por parte de consumidores o grupos de defensa
  • Daño a la reputación de tu marca
  • Acceso restringido a contratos públicos o asociaciones dentro de la UE

Cada Estado miembro de la UE es responsable de definir y aplicar las sanciones, pero el mensaje general es claro: ignorar la accesibilidad tendrá un coste—tanto económico como reputacional.

3. ¿Se aplica la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) a mí si mi empresa no está radicada en Europa?

Incluso si tu empresa está ubicada fuera de la UE, la EAA puede aplicarse si vendes productos o servicios a consumidores europeos. Por ejemplo, si tienes un sitio de comercio electrónico con sede en EE. UU. que envía pedidos a Europa, o si ofreces un producto digital accesible para residentes de la UE, es muy probable que tengas que cumplir con esta ley.

Ser proactivo con la accesibilidad no solo evita problemas legales, sino que también posiciona a tu empresa como responsable e inclusiva a nivel global.

4. ¿Se aplica la EAA a todas las empresas?

La EAA se aplica principalmente a empresas medianas y grandes que ofrecen servicios o productos digitales en el mercado de la UE. Las microempresas (menos de 10 empleados o con una facturación inferior a 2 millones de euros) están, por lo general, exentas de los requisitos legales, aunque muchas optan por implementar estándares de accesibilidad para mejorar la experiencia del usuario y la credibilidad de su marca.

Dicho esto, la tendencia hacia el diseño inclusivo está cobrando fuerza a nivel global. Tanto si es obligatorio legalmente como si no, la accesibilidad está convirtiéndose en una buena práctica universal.

5. ¿Voy con retraso? ¿Qué debería priorizar ahora?

La Ley Europea de Accesibilidad (EAA) entra en vigor oficialmente el 28 de junio de 2025. No es necesario que lo cambies todo de golpe. Aquí tienes por dónde empezar—o cómo comprobar el progreso que ya has hecho:

  • Evalúa el estado actual de accesibilidad digital con una auditoría
  • Prioriza los cambios más críticos (por ejemplo, navegación, legibilidad, texto alternativo)
  • Forma a tu equipo en conceptos básicos de accesibilidad y diseño inclusivo
  • Integra herramientas de IA para escalar y automatizar mejoras de accesibilidad
  • Involucra a usuarios con discapacidad para obtener retroalimentación y realizar pruebas

Checklist para cumplir con la Ley Europea de Accesibilidad

¿Qué tengo que hacer exactamente? Esta guía ofrece una visión general rápida de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA) y sus implicaciones para las empresas que ofrecen productos y servicios digitales en la Unión Europea.

¿Qué incluir?

  • Texto alternativo en imágenes
  • Navegación mediante teclado
  • Alto contraste de colores
  • Subtítulos y audiodescripciones
  • Compatibilidad con lectores de pantalla
  • Texto redimensionable en aplicaciones móviles
  • Prevención de errores y lenguaje claro

¿Qué debes revisar?

  • Sitios web
  • Aplicaciones móviles
  • Plataformas de e-commerce
  • Portales de clientes o pacientes
  • PDFs y documentos digitales
  • Correos electrónicos y boletines
  • Contenidos de formación digital (e-learning)

¿Qué podrías necesitar?

  • Realizar una auditoría completa de tus interfaces digitales y documentar todos los problemas—grandes y pequeños.
  • Establecer prioridades en función del impacto en el usuario y del riesgo legal.
  • Involucrar a especialistas en accesibilidad desde las primeras fases del proceso de UX y diseño.
  • Organizar talleres internos y ofrecer formación específica según el rol.
  • Hacer accesibles los PDFs, vídeos, correos electrónicos, formaciones en línea o aplicaciones.
  • Crear plantillas accesibles.
  • Integrar herramientas de IA para tareas como traducción automática, reconocimiento de voz y resumen de contenido.
  • Supervisar la accesibilidad a lo largo del tiempo.
  • Colaborar con proveedores (¡como nosotros!) especializados en contenido multilingüe accesible.
Dos mujeres leyendo de un ordenador contenido digital que cumple con la Ley Europea de Accesibilidad

Abriendo puertas digitales para todos: la accesibilidad es más que cumplimiento normativo

Con demasiada frecuencia, la accesibilidad se trata simplemente como una obligación legal que hay que cumplir, en lugar de un derecho humano que debe respetarse. En Win & Winnow, lo vemos de otra manera. La accesibilidad tiene que ver con la dignidad, la oportunidad y el empoderamiento. Cuando facilitamos la navegación de los espacios digitales para personas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas o de movilidad, no solo cumplimos con las normativas: creamos mejores experiencias para todos.

¿Necesitas orientación adicional para adoptar los requisitos de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA)? Coordina una reunión con nuestro equipo profesional.

Share This Story, Choose Your Platform!

Diversidad e Inclusión

 posts

Ley Europea de Accesibilidad (EAA): una checklist para principiantes

06/24/2025
Three women around a laptop working to comply with the European Accessibility Act (EAA)