En un mundo cada vez más digital, la accesibilidad web se ha convertido en una necesidad absoluta. Va más allá del simple cumplimiento normativo: se trata de ofrecer a cada usuario un acceso igualitario a la información. Sorprendentemente, aproximadamente el 97 % de Internet sigue siendo inaccesible para muchas personas con discapacidad. En este artículo analizaremos la importancia de la accesibilidad web. También hablaremos de los beneficios de contratar un servicio de auditoría de accesibilidad, los métodos para adaptar tu sitio web y la relevancia de garantizar una traducción accesible del mismo.
¿Qué es la accesibilidad web?
La accesibilidad web hace referencia a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web para que sean utilizables por todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas. Implica hacer que la información y las funcionalidades del sitio sean comprensibles y navegables para todo el mundo, sin importar sus limitaciones.
¿Por qué debería preocuparte la accesibilidad web?
La accesibilidad web es fundamental para garantizar que ningún usuario quede excluido. Esto es especialmente relevante para startups y pymes que buscan ampliar su alcance y contribuir a un entorno digital más inclusivo. Actualmente, un alarmante 97 % de Internet no es accesible para personas con discapacidad.
Beneficios de la accesibilidad web:
- Mejora de la reputación: Un sitio accesible no solo cumple la normativa, sino que también refleja un compromiso con la inclusión, mejorando la percepción de marca.
- Ampliación de la audiencia: Al hacer que el contenido sea accesible, llegas a una audiencia más amplia y diversa.
- Cumplimiento normativo: Los estándares de accesibilidad web como las WCAG (Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web) y el uso del VPAT (Voluntary Product Accessibility Template) garantizan el cumplimiento con directrices reconocidas.
- Una audiencia fiel: Si tu sitio web forma parte del 3 % que es accesible, atraerás a una audiencia comprometida, que además recomendará tu contenido.
Auditoría de accesibilidad web o cómo saber si tu sitio es accesible
Una auditoría de accesibilidad web es un proceso de evaluación exhaustivo que identifica las barreras que impiden que un sitio sea accesible. Implica revisar el código, el diseño y la estructura del sitio para detectar problemas y proponer soluciones.

Paso 1: ¿Cómo llevar a cabo una auditoría de accesibilidad web?
Para realizar una auditoría de accesibilidad eficaz, se suele requerir la experiencia de profesionales especializados. Se evalúan aspectos como la navegación mediante teclado, el contraste de colores, las etiquetas de las imágenes y la estructura de encabezados. Los resultados permiten elaborar un plan de mejora clave para cumplir con los estándares como las WCAG.
La auditoría te permitirá:
- Detectar problemas ocultos: Identifica fallos que podrían pasar desapercibidos en una revisión estándar.
- Cumplimiento normativo: Garantiza que tu sitio cumpla con las pautas y estándares de accesibilidad reconocidos, mejorando la experiencia de usuario.
- Reducción de riesgos: Minimiza el riesgo de consecuencias legales al demostrar compromiso con la accesibilidad.
Paso 2: ¿Cómo adaptar un sitio web para que sea accesible?
Una vez detectados los posibles problemas mediante la auditoría, es momento de adaptar tu sitio web. Las mejoras pueden incluir añadir descripciones a las imágenes, ajustar el contraste de color y simplificar la navegación.
Beneficios de la adaptación web:
- Mayor usabilidad para todas las personas: Los cambios benefician a todos los usuarios, no solo a quienes tienen alguna discapacidad, fomentando un entorno online más inclusivo y fácil de usar.
- Ampliación de la audiencia: Un sitio más accesible atrae a nuevos visitantes y clientes, y los fideliza.
- Cumplimiento legal: La adaptación garantiza el cumplimiento con las normativas de accesibilidad, reduciendo riesgos legales.
¿Y la traducción? ¿Qué es una traducción accesible del sitio web?
La traducción accesible de un sitio web, ante todo, tiene en cuenta todo el contenido: textos, descripciones de imágenes, subtítulos cuando sean necesarios, etc. Pero no termina ahí. También asegura que se contemplen los elementos técnicos que hacen que un sitio web sea accesible. La traducción accesible la realizan profesionales que entienden la importancia de mantener la estructura y el formato del contenido original, adaptándolo para cumplir con los estándares de accesibilidad.
¿Por qué deberías preocuparte por la traducción accesible?
- Alcance global: La traducción facilita la expansión a mercados internacionales, abriendo nuevas oportunidades para tu negocio.
- Inclusión total: La traducción accesible asegura que las personas no nativas y con discapacidad vivan una experiencia igualitaria.
- Cumplimiento de estándares: La traducción debe respetar las mismas directrices de accesibilidad que el contenido original, garantizando una experiencia coherente entre idiomas.
¿Cuáles son los estándares mencionados? Relevancia del VPAT y las WCAG
A lo largo de este artículo hemos destacado la importancia de cumplir con los estándares de accesibilidad. El VPAT (Voluntary Product Accessibility Template) es un documento fundamental que ayuda a las organizaciones a conocer el nivel de accesibilidad de sus productos, incluidos los sitios web. Proporciona información detallada sobre la accesibilidad del producto, lo que lo convierte en un recurso esencial para las empresas que desean cumplir con los requisitos.
Las WCAG (Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web) son también un pilar clave en materia de accesibilidad web. Establecen un estándar universalmente aceptado para crear contenido web accesible. Cumplir con estas pautas asegura que tu sitio sea usable por una gran diversidad de personas, mejorando su inclusión y experiencia general.

En la era digital actual, la accesibilidad web no es una opción: es una necesidad. Y especialmente para startups y pymes, representa una oportunidad de crecer de forma responsable, inclusiva y con impacto positivo. Realizar una auditoría de accesibilidad, adaptar tu sitio y asegurar una traducción accesible son pasos clave para lograrlo, especialmente ante el dato alarmante de que el 97 % de Internet sigue siendo inaccesible.
No se trata solo de cumplir con la ley, sino de construir un espacio online verdaderamente inclusivo. Al final, la accesibilidad web no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también mejora la experiencia de todos los usuarios. ¿Estás listo para transformar tu sitio en un espacio accesible para todos?
Si deseas mejorar la accesibilidad de tu sitio web, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a ampliar tu alcance y mejorar la experiencia de tus usuarios. Juntos, haremos que tu sitio web sea accesible para todos, asegurándonos de que tu mensaje llegue en cualquier idioma y a cualquier persona.